Lo señaló el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Destacó que las provincias de la Región Centro aportaron el 70% de las retenciones que recauda el gobierno nacional. Enfatizó la necesidad urgente de reducir este tributo para evitar una crisis mayor.

 

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes un encuentro con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en Rosario, con el objetivo de analizar la crítica situación que atraviesa el sector agropecuario.

 

Durante la reunión, Pullaro destacó que el impacto de las retenciones en las provincias productivas es una de las principales causas de la crisis que afecta al campo.

 

El mandatario santafesino señaló que, si bien el presidente de la Nación ha comprometido una baja de impuestos, la medida que más urgente necesita el sector agropecuario es la reducción de las retenciones.

 

Según Pullaro, «el campo no puede más», y advirtió que, si no se toman medidas inmediatas, el sector podría enfrentar una crisis aún más profunda, lo que tendría repercusiones negativas para las economías de las provincias productoras.

 

En este sentido, Pullaro precisó que las tres provincias de la Región Centro –Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos– representan el 70% de lo que se recauda por retenciones a nivel nacional.

 

Para graficar la magnitud del aporte del sector agropecuario, el gobernador reveló que, en los últimos seis años, Santa Fe ha contribuido con el equivalente a 22.000 cosechadoras y 150.000 tractores, debido al impacto de las retenciones.

 

Pullaro también destacó que, a pesar de la baja presión fiscal en la provincia, Santa Fe ha destinado un volumen significativo de recursos a políticas públicas para el sector agropecuario.

 

En 2023, la provincia recaudó 14 millones de dólares por concepto de impuesto inmobiliario rural, mientras que en políticas públicas para el campo se invirtieron 343 millones de dólares, es decir, más de 22 veces lo recaudado.

 

Además, el gobernador santafesino hizo hincapié en que la Región Centro asumió el compromiso de invertir el 100% de los recursos generados por el campo en infraestructura rural.

 

«La Región Centro es campo y es industria, es parte de la identidad de nuestros pueblos. Por eso, en este momento crítico, pedimos que se mire al interior productivo», sostuvo Pullaro.